fbpx

Guía práctica: Vivir en Copenhague

Vivir en Copenhague - Una vuelta por el universo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Si quieren irse a vivir a Copenhague, esta guia va a ayudarlos para orientarse en sus primeros meses en la ciudad. Vivir en otro país es posible!

Después de dos años viviendo en Australia y, durante un lapso de espontaneidad mientras hacíamos un voluntariado en Kyoto, decidimos sacar un pasaje a Copenhague, y empezar una nueva etapa en la ciudad. Pasar el verano en la capital danesa nos llenaba de emoción. Aunque, admitimos, no nos informamos lo suficiente. O bueno, nos sobre informamos a pocos días de llegar, y eso nos creó mucha confusión.

Acá intento dejarles lo que, creo, es lo más importante y vital que necesitan si quieren emprender una aventura en Dinamarca, y más precisamente en Copenhague (aunque muchos datos valen para todo el país). Como siempre digo, esta recopilación esta hecha en base a mi experiencia personal y no es la única verdad. Es lo que nosotros vivimos y tiene nuestro punto de vista que, esperamos, les sirva.

Faltan varios datos y la idea no es hacer una guía exhaustiva con absolutamente todos los pasos a seguir. Quería hacer algo que les diera un buen pantallazo para arrancar en el país. Espero les guste.

CPR

Bendito y famoso CPR. El peor enemigo de todos en Dinamarca. CPR significa Civil Registration Number y es, básicamente, un número que nos sirve para absolutamente todo. No se puede abrir una cuenta de banco sin CPR (bueno, en el 95% de los casos). No se puede cobrar un sueldo en el trabajo sin CPR. No se puede ir al baño sin CPR. No se puede respirar sin CPR. Bueno, tampoco tan extremista. Pero les juro que piden el número de CPR para muchísimas cosas.

Nosotros entramos al país con pasaporte europeo, por ende los requerimientos para conseguir el CPR son diferentes. Voy a tratar de detallar los dos escenarios que conozco, tanto como para los que tienen pasaporte argentino y estan con Working Holiday, y los que estan con pasaporte europeo.

Si estas con Working Holiday, para poder tener tu CPR, es necesario tener un contrato de alquiler firmado y que, obviamente, esa casa donde te estas quedando, tenga disponible un número de CPR para vos. Es muy importante que, antes de firmar el contrato, se aseguren que hay CPR disponible para ustedes en ese alojamiento.

Una vez que tenes el contrato de alquiler firmado por el Landlord (el dueño de la casa/departamento), inician el trámite online acá . Es muy importante iniciar el trámite online y adjuntar todos los documentos que les piden. No vaya a ser cosa que vayan a la International House (si estan en Copenhague) sin haber iniciado el trámite previamente y tengan que volver otro día.

Si no viven en Copenhague, tienen que ir al Bogerservice de tu Comuna con pasaporte, prueba de domicilio (contrato de alquiler) y la visa aprobada.

Si estas con pasaporte europeo, necesitas un contrato de trabajo. Después, los pasos a seguir serían:

    1. Aplicar a la residencia.
    1. Una vez que te llega la residencia, necesitas esa misma residencia más un contrato de alquiler (con CPR disponible, obvio) para poder tener un CPR. Pero no es tan fácil como parece. A nosotros nos pidieron 3 recibos de sueldo para darnos la residencia, ya que querían constatar que nuestros ingresos iban a ser lo suficientemente constantes como para poder subsistir en el país. La burocracia danesa a veces puede ser exuberante.
    1. Si fuiste capaz de superar la burocracia danesa, listo. En una semana o dos vas a tener la tarjeta con tu número de CPR.

Algo que mucha gente no sabe es que uno, siendo comunitario, puede estar en el país hasta 6 meses, trabajar y no tener CPR. Solo necesita ir al SKAT (para los argentinos, la AFIP de Dinamarca) y pedir un TAX CPR. Es decir, un número de CPR provisorio que sirve para poder abrir una cuenta de banco (ojo, no en todos los bancos), para que el SKAT nos pueda descontar los impuestos correspondientes, y para que el trabajo nos pueda pagar. Este CPR no tiene todos los privilegios que tiene el “CPR normal” pero nos sirve para esos 6 meses. Mismo, si venimos por menos de 6 meses, no necesitamos una casa que tenga CPR disponible, ya que no es requerimiento para el TAX CPR. Insisto, todo esto si tenemos pasaporte de la Unión Europea.

Trabajo

Depende en que época vayas, depende que busques, depende tus ganas, depende de varias cosas. En mi experiencia personal, me costó 5 días empezar a trabajar. Creo, igual, fue un golpe de suerte. La primera semana nos hospedamos en la casa de unas chicas griegas que pusieron una habitación en alquiler en Facebook por unos días. Una de las chicas trabajaba en un Café, en el que buscaban un Barista. Me avisó. Fui. Me hicieron una prueba. Quedé. Listo.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
Ser Barista me permite conseguir trabajo bastante fácilmente, sin importar donde vaya

Pero también fue por dedicación. El día que tenía que ir al Café a dejar mi curriculum, llovía y fuerte en Copenhague. Igual agarré la bicicleta y fui. A su vez la chica me contó sobre el trabajo porque habíamos hablado sobre nuestra búsqueda laboral. La realidad es que si uno no se queda con los brazos cruzados, el trabajo se consigue.

Aunque a Agos le costó un poquito más, tampoco tardó mucho en conseguir. Al principio empezó en un hotel pero no le gustó y renunció a los pocos días. Se tuvo que ir a Barcelona a hacer un curso de Arteterapia por 15 días y a la vuelta empezó a trabajar en el mismo Café donde trabajo yo.

Al principio hacíamos pocas horas pero, al ver la dedicación que le poníamos al trabajo, nos empezaron a dar más responsabilidades y hoy trabajamos alrededor de 40-45 horas semanales.

Hospitality no es el único rubro donde se consigue trabajo en la ciudad. Muchos trabajan en Warehouses (depósitos de grandes cadenas) donde, por ejemplo, arman pedidos online o trabajan en cámaras frigoríficas para supermercados. Otros trabajan como vendedores en cadenas de ropa, estilo Zara o H&M, otros en heladerías, otros en inmobiliarias. En fin, se consigue trabajo en muchos lugares. Es solo cuestión de buscar y de insistir. De no bajonearse si no sale algo los primeros días. 

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
También trabajo un par de días por semana en un Street Food

Por lo general se paga bien pero, al ser los impuestos daneses tan elevados, lo que nos queda a final de mes no es siempre el número que esperábamos. Los impuestos rondan el 36%. Es bastante. Un sueldo promedio esta alrededor de 110-120 kr por hora. Alrededor de 15 euros. Trabajando 20 horas semanales uno ya puede pagar el alquiler mensual y vivir. Si uno también quiere ahorrar o darse algunos lujos, vamos a necesitar de 30-40 horas semanales.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”17px”][vc_column_text]

Si estas buscando un Seguro de Viajes, haciendo clic en la imagen de abajo, podes cotizar distintos seguros y elegir el que más te convenga. Y yo me llevo una comisión

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2427″ img_size=”full” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”http://bit.ly/AseguraTuViaje-UVxE”][vc_empty_space height=”17px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Transporte

Aguanten las bicicletas en Copenhague. Saludables. Ecológicas. Baratas. ¿Qué más podemos pedir? La ciudad (bueno, el país) esta completamente listo para andar en bicicleta. No importa cuan lejos se vaya, siempre hay una bicisenda lista para nosotros. Es verdad que a veces el clima nos juega una mala pasada. No es lo mismo pedalear al trabajo con un sol radiante que con lluvia o incluso nieve. Ahi hay que tener un poquito más de voluntad para agarrar la bicicleta. Conseguir un hospedaje a 30 minutos del centro en bici y, obvio, tener una bicicleta, es una combinación perfecta para no gastar plata en transporte público, el cual suele ser bastante caro en la ciudad.

Eso sí. Compren un candado y luces. Candado porque es bastante común que roben bicicletas (si, les juro) y luces porque, si estamos andando de noche sin ellas y los ve la policía, les hace una multa.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
Esta fue mi primer bici en Copenhague. Me la robaron 🙁

La tarjeta para el transporte público se llama Rejsekort. Se puede conseguir una Rejsekort anónima (se compran en cualquier 7 Eleven o almacén de barrio) o una personalizada, con nuestra foto y datos. Esto sirve, entre otras cosas, por si perdemos la tarjeta. Si perdemos la tarjeta anónima, no hay forma de recuperar la plata que teníamos en la misma. En cambio, si tenemos una personalizada, podemos recuperar ese monto o incluso recuperar la propia tarjeta. 

El tren, creo, es el mejor medio de transporte público. Rápido. Cómodo. Con espacio para las bicicletas. Esta buenísimo. Uno puede ir en bici hasta la estación, subirla al tren, bajarse en la estación de destino y seguir el camino en bicicleta. El bus, en cambio, no nos permite subirnos con las bicicletas. Pero bueno. Se puede, por ejemplo, pedalear hasta la parada del bus, dejar la bicicleta cerca, tomarnos el bus, y recogerla en el camino de vuelta a casa. O caminar, obvio.

Los precios del transporte con la Rejsekort se reducen a la mitad, por ende es bastante conveniente tenerla. Aunque tengan en cuenta que comprar la tarjeta vale 80 kr (80 kr que no se devuelven) y te exigen una carga inicial en la misma. Pero bueno, a la larga esas 80 kr se recuperan cuando se use el transporte público con descuento.

Sin dudas la ciudad esta hecha para recorrerla en bicicleta. Y, al menos para mí, me genera una sensación hermosa, sentir el viento en la cara, el sol o incluso hasta las gotas de lluvia en el cuerpo. Ir al trabajo en bici, escuchando música, bordeando algún que otro lago, vale la pena. Incluso la vuelta, después de un día duro, también tiene lo suyo.Y, como decía antes, ayuda mucho a la hora de ahorrar en transporte.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
En bici al trabajo

Hospedaje

Encontrar una habitación donde pasar los meses en la ciudad puede ser una de las tareas más difíciles a la hora de llegar (o mismo en el medio de nuestra experiencia). Aunque es verdad que hay mucha oferta, no todas cumplen con los requisitos que buscamos (o necesitamos) y, muchas más, se exceden de nuestro presupuesto, muchas veces acotado.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
El living de casa. Conseguimos todo en la calle. La gente deja las cosas viejas que suelen estar en perfecto estado. Toda nuestra habitación y todo el living lo amueblamos con cosas que fuimos encontrando

Una de las cosas no tan buenas en Copenhague respecto al alojamiento es que muchos piden mucha plata de adelanto. Uno, dos o hasta tres meses de depósito, más el primer mes por adelantado. He escuchado de casos que han pedido depósito más 3 meses de alquiler como adelanto. Si bien es plata que no se pierde (ya que el depósito vuelve y no pagamos alquiler por 3 meses, por ejemplo), necesitamos llegar a la ciudad con algunos ahorros en nuestra cuenta bancaria, ya que vamos a necesitar una inversión inicial. Insisto, no pasa siempre. Mismo, nosotros solo pagamos un mes de depósito más el mes de alquiler.

Excepto que uno tenga pasaporte de la Unión Europea y quiera pasar menos de 6 meses trabajando en el país, el hospedaje que se busque, debe tener disponible tantos CPR como personas seamos. En nuestro caso, necesitábamos dos CPR. Uno para Agos y uno para mí. Esto es, creo, lo principal que una vivienda debe tener a la hora de realizar nuestra búsqueda.

Igualmente, al final, decidimos quedarnos menos de 6 meses, asi que la casa haya tenido CPR disponibles fue algo innecesario.

Ya sea que tengamos pasaporte Argentino y estemos con la Working Holiday, o que tengamos pasaporte europeo, tarde o temprano nos van a pedir el CPR.

Después, obvio, el barrio es importante. Nosotros nos hospedamos en Valby y nos pareció una opción bastante buena. Es lo suficientemente alejado del centro como para que los precios no se vayan por las nubes, y lo suficientemente cerca como para no tener que gastar en transporte público. En 15 minutos en bici estas en Island Brygge, en 20 minutos llegas a Nyhavn y en 25 a Osterbro.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
Los atardeceres de Valby ?

Al margen del precio, los CPR, el barrio y demás cosas, para nosotros es clave con quien vamos a compartir la casa. Es casi imposible poder afrontar un departamento para nosotros solos, así que es bastante común caer en la modalidad share house. Es decir, alquilar una habitación en una casa o departamento, y compartir los espacios comunes con la gente que vive en las otras habitaciones. Para nosotros no era algo nuevo, ya que lo veníamos haciendo en Australia (y Agos en Nueva Zelanda). Es más, nos gusta. Hemos conocido gente increíble que hoy en día siguen siendo nuestros amigos. 

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
Menú de una de las tantas noches que volví del trabajo y comimos todos juntos en casa

A veces es mejor pagar un poco más pero estar en una casa donde se respiren las vibras adecuadas para hacer de nuestra experiencia, una experiencia inolvidable. Una casa donde poder llegar y tomarte una cerveza con tus compañeros de piso después de un día agitado en el trabajo. Una casa donde poder invitar gente a comer o donde poder hablar de temas profundos a cualquier hora. Incluso a veces es preferible una casa no tan linda, pero que tenga las mejores personas por dentro. No te olvides. Lo que nos llevamos son las personas, y los momentos vividos. 

Donde buscar: Hay varios grupos de Facebook ofreciendo hospedaje. Hay que tener MUCHO cuidado con los scams. Es decir, gente que publica habitaciones falsas, con fotos sacadas de internet, que pide un depósito de antemano, sin siquiera haber podido ver la habitación en persona, y después desaparece del mapa. Nunca hagan un depósito sin haber hablado con el dueño y sin haber visto la casa. Y, si al momento de hacer el depósito, tienen un mal presentimiento, no lo hagan. No se desesperen. Ya van a encontrar el lugar donde quedarse. El universo provee.

Nosotros encontramos nuestra habitación vía BoligPortal. Es una página de alquileres, en la que hace falta una suscripción paga. La buena noticia es que el sitio web ofrece un período de prueba (creo son 5 días) donde uno solo paga un pequeño monto y tiene derecho a todas las funcionalidades del sitio web. Si, pasado esos días de prueba, no dimos de baja la suscripción, se nos cobra el precio mensual, que ya es más caro. El truco esta en suscribirse al período de prueba y hacer una búsqueda exhaustiva de casa en esos días. Nosotros nos encerramos dos días buscando casa y dimos con la indicada. El que busca, encuentra.

Una buena idea, mientras encontramos nuestra habitación definitiva, es hacer un voluntariado (por ejemplo,Workaway. Acá les dejo un artículo donde explico como funciona), en donde intercambiamos algunas horas de trabajo por casa y, a veces, comida. De esta manera no pagamos hospedaje en hostels o airbnb hasta conseguir nuestra habitación. Los hostels en Copenhague son CARISIMOS y sin duda nos hacen empezar con el pie izquierdo si tenemos que quedarnos varias noches en uno hasta conseguir hospedaje. 

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
El parque de Frederiskberg, a 10 minutos en bici de casa

Igualmente, hay hostels que ofrecen un precio especial si se alquila por mes y hasta dan CPR. Es solo cuestión de preguntar y averiguar.

Datos curiosos

Supermercados

El Menys y el Irma son los más caros. El Netto es nuestro mejor amigo y el Aldy y el REMA 1000 tienen buenos precios.

Celular

En el aeropuerto, o en muchísimos almacenes o 7 Eleven, se consigue el chip de Lycamobile, sin cargo. Obviamente, después, hay que ponerle un plan de datos, llamadas y mensajes de texto. Por 99 kr, podemos tener 60 GB de datos (un montón) y varios minutos y mensajes de texto. Siempre usamos ese plan y nunca tuvimos ningún problema. Totalmente recomendable.

Grupos de whatsapp y Facebook

Hay un montón de grupos para Argentinos en Dinamarca, tanto en Facebook como en WhatsApp. Aunque a veces podemos tener muchas notificaciones cuando nos despertamos o cuando agarramos el celular después de algunas horas sin usarlo, estos grupos nos rescatan cuando tenemos alguna duda sobre, creo yo, cualquier cosa que pase en Dinamarca. Asi que bienvenida la ayuda entre compatriotas.

Vivir en Copenhague - Una Vuelta por el Universo
Que hermosa es Copenhague, por favor

Aunque enfrentarse a tantos trámites puede ser frustante por momentos, la recompensa hace que valga la pena. Capaz no sea la experiencia de sus vidas. Capaz conozcan lugares más lindos. Pero sin dudas Dinamarca nos desafía día a día y nos hace crecer en todo sentido. Vivir en Copenhague es posible. A comerse el mundo!

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.