fbpx

Las 3 aristas para mantenerte en la ruta y vivir viajando (#2 – Hospedaje)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué pasa cuando no estoy trabajando? Hay que ser inteligentes. Hay que encontrar la manera de disfrutar el viaje sin descuidar la plata. A ver, odio profundamente pensar en el dinero. Siempre. No me gusta. Pero también hay que ser conscientes que si todos los días gastamos 100 dólares en un hotel de lujo, no vamos a llegar muy lejos. Excepto que seamos hijos de algún multimillonario.

Hay muchas maneras de ahorrar mientras se esta viajando. Y muchas de estas nos brindan experiencias que nunca vamos a olvidar. A veces meternos en la cultura local nos regala cosas que ningún otro viaje podría regalarnos. A veces buscando lo más económico, encontramos lo que ningún lujo material puede darnos.

 

A mi dame el hotel mil estrellas. Ese que tiene forma de carpa y esta enfrente al mar, en silencio, sin ruidos ni edificios imponentes. El que te va a hacer vivir un momento inolvidable.

 

Poder evitar pagar el hospedaje genera un ahorro altísimo a la hora de viajar. Hay diferentes maneras de hacerlo.

En Fukuoka, Japón, vi a Boca campeón en un hostel. Nadie entendía porque gritaba tanto
En Fukuoka, Japón, vi a Boca campeón en un hostel. Nadie entendía porque gritaba tanto

 

Podemos hacer un voluntariado cerca del lugar que estemos. Existen plataformas en donde uno se suscribe y puede ver todas las ofertas que hay. Siempre, y como mínimo, los host ofrecen hospedaje a cambio de algunas horas de trabajo por día. Algunas veces hasta también ofrecen comidas. Eso sí, tene en cuenta que el período mínimo para hacer un voluntariado ronda las dos semanas. Pero vas a llevarte una experiencia única.

 

Mi experiencia más reciente haciendo voluntariados fue en Kyoto. Aunque hubieron varias cosas que no nos gustaron, nos llevamos un grupo de personas que hoy podemos considerar amigos
Mi experiencia más reciente haciendo voluntariados fue en Kyoto. Aunque hubieron varias cosas que no nos gustaron, nos llevamos un grupo de personas que hoy podemos considerar amigos

 

Si viajas sin mucho tiempo, capaz esta no sea la mejor opción, ya que es recomendable quedarse al menos un par de semanas, para así lograr una mayor conexión con el lugar y con la gente. Escribí un post acerca de viajar haciendo voluntariados, podes leerlo acá

 

¿Probaste Couchsurfing? Es una plataforma en donde la gente local ofrece un lugar en su casa para que te hospedes. Ojo. No es un hotel. No vale ni tiene sentido que vayas, dejes tu bolso y te vayas a recorrer solo, sin interactuar con la persona que te hospeda. La idea es que se produzca un intercambio cultural. Que abras tu cabeza a la cultura de la gente del país donde estas yendo. Y que vos lleves una historia para contar. No es necesario llevar un regalo de lujo ni invitarlos a comer una cena de alta gama. A veces con un abrazo, una foto o unas lindas palabras, alcanza y sobra. Yo suelo regalar rosarios hechos a mano por mi tía. No importa su religión, siempre se los doy. Es mi manera de agradecerles y de dejarles un recuerdo mío. Una de las experiencias de Couchsurfing que más me marcó fue una que tuve en Kuala Lumpur que logré plasmar en esta instan-tanea

 

En mi última experiencia de Couchsurfing (y la primera de Agos), nos hospedamos con Ethan en Busan, Corea del Sur.

Aunque al principio estábamos todos medios tímidos, con el tiempo nos fuimos soltando y salieron charlas muy fructíferas, tanto para nosotros como para él. Escuchaba nuestras historias y buscaba coraje en ellas para volver a salir a recorrer el mundo.

Lo acompañamos a una caminata el Sábado, con un grupo de personas que se juntaban por Facebook. No te puedo explicar su alegría. Nos confesó que tenía varios TOCs. E igualmente abría su casa a extraños, dejando de lado esos trastornos obsesivos, privilegiando el conocer culturas e historias. Un ejemplo.

 

¿Te gustaría cuidar a un perro mientras sus dueños estan de vacaciones? Esta metodología se llama Housesitting. Básicamente alguien se va de vacaciones/viaje de trabajo/lo que sea pero no quiere dejar a sus mascotas solas.

Entonces, publican su casa en plataformas como Trusted House Sitters (es la más conocida) las fechas en las que no van a estar y la gente aplica. A veces es solo por unos días y a veces puede ser por dos o tres meses, o incluso más. Uno tiene hospedaje sin cargo (y muchas veces de calidad, porque es donde vive la familia) y a su vez la familia se queda tranquila que alguien esta cuidando a su mascota.

Y, al menos para nosotros, es una alegría extra compartir tiempo con animales. Extrañamos mucho a nuestros perros en Argentina, así que intentamos transmitir un poco de ese amor a otros animales por el mundo. Un win-win.

 

Como vivir viajando - Housesitting
Hicimos housesitting en Wellington, NZ. Y tuvimos que cuidar a esta belleza

 

Hay muchas formas más de economía colaborativa. Hay plataformas en donde se hacen intercambios de casa. Por ejemplo una familia de Roma viaja a Madrid. Y una familia de Madrid viaja a Roma. Ambas se ponen en contacto mediante esta plataforma y, si todo les cierra, intercambian sus casas por el tiempo de las vacaciones y nadie paga hospedaje.

 

O, por que no, alquilar una van o motorhome, e ir parando en zonas de camping que, en su gran mayoría suelen ser gratis o se paga un precio menor a lo que se pagaría en un hostel, airbnb u hotel. Y se vive una experiencia única. Eso sí, informense bien a la hora de alquilar un vehículo en el país que piensen estar. Cada país tiene sus reglas en cuanto a registros de conducir, zonas de camping, etc.

 

Durante 10 días viajamos por el sur de la Costa Oeste de Australia, en esta belleza de van
Durante 10 días viajamos por el sur de la Costa Oeste de Australia, en esta belleza de van

 

Como vivir viajando - Relocation
Recorrimos parte de Nueva Zelanda en esta motorhome increíble, que conseguimos gracias a los Relocation

A veces no logramos hospedarnos sin cargo, pero podemos conseguir algún que otro descuento. (Al final del post les dejo algunos link de descuento para Airbnb, Booking y un par más. Ustedes consiguen un descuento en su reserva y a mi me ayudan a seguir viajando.)

 

No nos olvidemos de los famosos y queridos aeropuertos. O estación de buses. O estación de trenes. A veces tomamos un vuelo bien temprano en la mañana, o llegamos de otro vuelo muy entrada la noche. En esos casos, gastar una noche de hospedaje puede ser innecesario.

A veces alcanza con tirarnos un par de horas en algún sillón libre del aeropuerto para hacer tiempo, sea para esperar el vuelo que esta por salir, o para esperar que se haga de día y ahi sí, agarrar el primer medio de transporte público que nos lleve a la ciudad (y así ahorrarnos una noche de hospedaje).

Sleeping in Airports es una página muy útil que nos dice las comodidades de cada aeropuerto y cuan fácil es pasar la noche en él.

 

La realidad es que el hospedaje también se relaciona con nuestro estado de ánimo en ese determinado momento. Hay días (o meses, o viajes) que nuestra cuerpo y cabeza estan abiertos a socializar, a hablar con la gente, a conocer y dejarse conocer. Entonces Couchsurfing es una idea genial. O tambien hostels con mucha gente, donde uno puede conocer diferentes historias de vida. A veces (y esto no es algo de que avergonzarse, ni nos hace “peores” viajeros) estamos más para adentro.

Queremos estar con nosotros mismos, leer, escribir o simplemente llorar un rato. Pasa. En la vida de viaje, uno pasa altos y bajos, como en la vida. Porque, básicamente, estamos viviendo. Entonces, si estamos en uno de esos momentos, capaz es mejor un Airbnb, o darnos un lujo de un par de días en una habitación de hotel para nosotros solos.

 

Un lujo de vez en cuando no viene mal
Un lujo de vez en cuando no viene mal

 

No hay una receta válida y, como dije en el comienzo de esta serie de posts, todas las verdades son ciertas mientras sean bien justificadas. La idea es tomar lo que nos sirve y también aportar nuestro diferencial, nuestra forma de ver las cosas.

 

Lo único que te pido es que estés abierto a todas las opciones. Que no te cierres ante ninguna. A veces la opción menos pensada es la que más va a aportar a tu experiencia. En serio. A veces una noche en un aeropuerto nos cruza en el camino de un alma viajera que nos deja una enseñanza que nunca vamos a olvidar o una noche en un Airbnb nos cruza con una familia que tenía algo para contarnos. Capaz a vos no te cambia en nada pero a ellos les sirvió para descargarse, o para ver otra realidad. No te cierres. Por favor. Es lo único que te pido.

 

Este post pertenece a la serie “Las 3 aristas para mantenerte en la ruta y vivir viajando. El post #1 pueden encontrarlo haciendo clic en este link

Links de Descuento

  • Booking.com. Haciendo clic en este link tenes 15 euros de descuento en tu reserva y, al momento que vos vuelvas de tu estadía, a mi me dan la misma cantidad. Todos ganan.
  • Airbnb. Si te suscribis a Airbnb usando este link, te dan 55 dólares australianos de crédito inicial y a mi, una vez que hagas el check-out, me dan 25 dólares australianos en crédito.
  • Trusted HouseSitters. Si se inscriben usando este link, obtienen un 20% off y a nosotros nos dan 2 meses gratis de membresía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.