fbpx

Que ver y que hacer en Madrid: Guía completa

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Debo confesar que Madrid era una ciudad que no me llamaba. No tenía ganas de ir. La tomaba más como un destino laboral, a la que tenía que ir para generar contenido audio visual. “Voy una semana, hago lo que tengo que hacer, y me vuelvo” – me decía a mi mismo, para tranquilizarme y consolarme, mientras veía el avión despegar, dejando atrás las cristalinas aguas de Las Palmas de Gran Canaria.

Es que había estado dos veces en la capital española, y de ninguna me llevé un grato recuerdo. Hace ya casi 10 años, por ejemplo, fue la última ciudad del típico euro trip y, después de 45 días viajando, las energías con las que pisamos suelo madrileño eran casi nulas.

Pero lo lindo de viajar es, justamente, eso. Enfrentarnos con lo que no nos sentimos cómodos. Salir de nuestra zona de confort. Dar segundas (o terceras) oportunidades a personas y lugares, creyendo firmemente que si estan ahí, en nuestro camino, por algo es. Y así paso con Madrid. Me enamoró. Los días pasaron tan rápido que me di cuenta que una semana fue poco.

La recorrí de norte a sur. La caminé (casi) toda y la disfruté como pocas veces he disfrutado alguna ciudad. Habrá sido su sol veraniego, en medio del invierno europeo, o la amabilidad de su gente. No lo sé. Pero me fui tan feliz de Madrid que quiero contarte, de una forma un poco distinta, que ver y que hacer en la capital de España. También capaz te sirva para planificar que gastos asumir cuando te mudas a Madrid, por ejemplo. ¡Ojalá!

Ubicación

Madrid esta situada en el centro de España y esta conectada con, creo, todas las ciudades del país de una manera directa y eficiente. Su buena ubicación geográfica, además de sus vibras y de su oferta cultural, es lo que la hace ser, también, un gran destino turístico. Muchísimos vuelos llegan a Madrid, por ejemplo.

La capital española recibe millones de turistas al año, en todo momento. A diferencia de otras ciudades o islas del país (Ibiza o Mallorca, por ejemplo), Madrid tiene turismo todo el año. No importa si es invierno, verano o primavera. No importa si llueve o si hace calor. Siempre hay gente en Madrid.

Es un turismo diferente, que no busca tanta fiesta, sino más cultura, museos, buena música y cosas de ese estilo.

Por eso, caminar por la Gran Vía nunca va a ser algo que nos relaje. Siempre hay gente dando vueltas, ya sea turistas o locales, por los grandes centros urbanísticos de la ciudad.

Cómo llegar a Madrid

Como decíamos antes, Madrid, en el centro de España, se encuentra perfectamente conectada, tanto con todas las ciudades del país, como con diferentes ciudades de países extranjeros. Se puede llegar tanto por aire, como por tierra, y de diferentes maneras. Sabiendo buscar, y cediendo un poco, se pueden conseguir precios muy económicos para llegar a Madrid.

Avión

El aeropuerto de Barajas, a 45 minutos del centro de la ciudad, es, sencillamente, enorme. Gigante. Es una ciudad. Cuenta con 4 terminales y perderse entre ellas puede resultar más fácil de lo que se imaginan.

Dependiendo la fecha en la que se viaje, llegar a Madrid por aire puede ser bastante económico. Obviamente que todas las compañías, tanto low cost como no, operan en el aeropuerto de la capital española. Buscando con tiempo y siendo flexibles con la fecha, se pueden obtener vuelos por debajo de los 10 euros.

Tip Si bien se puede ir en bus, del aeropuerto a la ciudad, la manera más fácil y rápida para llegar es el metro o con el tren C1. Aunque, obvio, no es la más económica. Un billete sencillo de metro del aeropuerto a la ciudad cuesta 2 euros, pero hay que sumarle el suplemento del aeropuerto, que vale 3 euros más.

Como recomendación, yo sacaría la tarjeta de transportes de Madrid (se puede sacar en las máquinas expendedoras, a la entrada del Metro en el aeropuerto) y la cargaría con, máximo, 10 viajes para hacer en la ciudad (dependiendo de la cantidad de días que se queden obvio). Pero Madrid no es tan grande y se puede hacer todo caminando.

Y, para volver al aeropuerto, ya teniendo la tarjeta con nosotros, me tomaría el metro hasta Intercambiador de las Américas, y ahi el bus 200 que nos deja en Barajas, sin necesidad de pagar el suplemento. Si llegamos a Madrid y ya contamos con la tarjeta de transporte, también podemos hacer el camino inverso. Tomar el bus 200 hasta Plaza de las Américas, y ahi cualquier metro hasta donde vayamos.

Obviamente que Madrid también cuenta con Uber, en caso que sean muchos y quieran compartir el viaje y estar más cómodos.

Tren

La Estación de Atocha, inmortalizada en alguna canción de Sabina, es la estación principal de trenes en Madrid. Trenes de todo el país, e incluso de países limítrofes, llegan a la ciudad de manera frecuente. Por ejemplo, podemos encontrar trenes de alta velocidad que conectan Madrid con Sevilla, o trenes nocturnos que hacen el trayecto Madrid – Paris, por ejemplo.

Viajar en tren, para mí, tiene un noseque especial. El ruido del tren “galopando” contra las vías. Pegar nuestra cabeza a la ventana y ver el paisaje pasar, y cambiar. No se. Es mágico. Siempre recomiendo llegar a las ciudades en tren. Además de que llegar en tren nos permite llegar, directamente, al centro de la ciudad.

Muchas veces creemos que conseguir un vuelo low cost nos ahorra plata, pero no es tan así. A veces un boleto de tren vale, por ejemplo, 8 euros más, pero nos deja en pleno centro de la ciudad y, de esta manera, ya no estamos pagando, por ejemplo, el suplemento de 3 euros para llegar al aeropuerto. Además de todo el tiempo que estamos ganando.

Bus

Si llegan trenes, y si llegan aviones, a toda hora, obviamente que también lo hacen los buses. Abundan las compañías de bus que ofrecen viajes baratos, pero más largos y cansadores. Pero viajes muy amigos del bolsillo del mochilero.

Los buses suelen salir del Intercambiador de América y se dirigen a cualquier punto del país. Aunque no sea lo más cómodo del mundo, hay viajes a muy buen precio, en todo momento del año. Es solo buscar en internet y elegir el viaje que más nos convenga.

Auto

Obviamente Madrid esta conectado de una manera muy eficiente, por autovías, con cualquier punto de España y alrededores. Llegar en auto no debería ser una tarea difícil aunque si lo puede ser manejar por la ciudad. No solo manejar, sino encontrar un lugar donde aparcar el auto y donde no tengamos que pagar fortuna de plata.

En caso que lo estes considerando, yo recomendaría alquilar un auto solo para llegar a la ciudad. Una vez ahi, lo devolvería y usaría el transporte público o caminaría por la ciudad. Andarla en auto no tiene sentido, excepto que planees algún viaje a los alrededores, como por ejemplo Toledo.

Tip: ¿Conoces el concepto de carpooling? Es una arista de la economía colaborativa, donde una persona, que hace un trayecto de un lugar X a un lugar Y, postea su viaje en alguna plataforma online (por ejemplo Bla Bla Car) queriendo compartir gastos de combustible (y capaz cobrando un pequeño fee extra).

Usando el carpooling, muchas veces pagamos menos que un boleto de tren, o incluso bus, y viajamos mucho más cómodos, ya que lo hacemos en un auto con, máximo, 4 personas más. Y, obvio, conocemos gente nueva con ganas de charlar y compartir anécdotas. ¿Qué más se puede pedir?

¿Qué ver y qué hacer en Madrid?

Uf, que pregunta, por favor. Es que Madrid tiene tanto, pero tanto. Bueno, espera. Déjame contarte algo. No te voy a recomendar los lugares típicos. Eso, quiero que lo sepas. O, si te los recomiendo, es porque tienen algo en particular, algo que los hace especiales.

Es que no me interesa recomendar, por ejemplo, la Catedral de Madrid, si no tiene nada que la haga distinta, algo que le de un toque especial. Pero si voy a recomendar ese lugar tan único donde se ve el mejor atardecer de la ciudad.

Ahora si, vamos a los mejores lugares en Madrid:

  1. Malasaña

El hostel donde me quedaba, Hostel One Madrid, estaba ubicado en este barrio y, creo, fue una de las mejores cosas que me pasó. Es que Malasaña es… no sé. Pero es especial. Sus callecitas. Sus bares. Sus locales de ropa vintage. Su gente. Sus cafés. Todo es particular y encantador.

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Si bien no hay una cosa en particular que hacer en Malasaña, se puede hacer de todo. ¿Cómo? Es que Malasaña es para eso. Para perderse. Para caminarlo. De acá para allá. Mimetizarse con su estilo hipster y ochentoso. Ver sus paredes grafiteadas y deleitarse con las frases escritas en las paredes.

Encerrada entre las avenidas Gran Vía, la Castellana y Carranza, la de Malasaña es una de las zonas con más personalidad de Madrid. Si bien en temporada baja vamos a estar más tranquilos y sin tantos turistas, Malasaña es un barrio que se puede caminar a toda hora y nunca sentirse invadido por una masa de turistas. Eso es también algo que lo hace único.

Cómo llegar a Malasaña

Con transporte público, es muy fácil llegar a Malasaña. Podemos bajarnos en la estación Tribunal (línea 1 y 10), en Plaza España (línea 2, 3, y 10) o en Bilbao, San Bernardo o Alonso Martinez (linea 4). Incluso podemos dirigirnos a la estación Gran Vía (líneas 1 y 5) y de ahí caminar.

Tips

Casa Camacho es uno de los mejores bares de Madrid y es uno de los bares viejos por excelencia en Malasaña. Se puede tomar y comer por unos pocos euros y, por sobre todo, sirven un vermú con ginebra que es único en la capital española. Imperdible.

  1. Templo de Debod

Que lugar mágico este templo, por favor. Es que creo no hay otra palabra para describirlo. La energía que ronda ese lugar lo hace, simplemente, único. Y si. Se ve el mejor atardecer de Madrid. Por lejos.

Cuenta la historia que se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.

 

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Llegué al Templo de Debod por recomendaciones de distintos viajeros. Todos hablaban de ese lugar, y todos coincidían en una cosa: Se ve el mejor atardecer de Madrid. Y no falló. Totalmente recomendable.

Se puede poner un poco turístico en primavera-verano, porque de a poco va ganando popularidad. Pero igual, aunque sea por unos minutos, vale la pena su visita.

Como llegar al Templo de Debod

El templo esta muy cerca de dos calles muy conocidas en Madrid: Gran Vía y Calle Princesa, dos arterias comerciales de la capital española.

Para llegar en metro, podemos dirigirnos hasta la estación Plaza España (linea 3 y 10) o Ventura Rodriguez (linea 3).

También se puede llegar mediante distintos buses, como por ejemplo la linea 74.

Tips

Pasen por un supermercado, compren algunos quesos, pan, aceitunas y un vino, y vayan con quien quieran a hacer un picnic al Templo de Debod, mientras ven el sol caer. Es el mejor plan para apreciar, en su totalidad, la majestuosidad de este lugar.

  1. La Latina

Este barrio es uno de los mas viejos pero carismáticos de Madrid. Es que tiene algo, un noseque que lo hace diferente. Sus calles conservan ese encanto de hace años, y perderse por sus callejones es especial.

De a poco fue volviendo a ganar popularidad y hoy se pueden ver muchos bares y lugares para ir de tapas. Mismo, si se lo recorre por la noche, se puede apreciar a mucho publico joven yendo de cañas y, después, a alguna disco.

Es un barrio con vibras especiales, que contagian. No hay un plan específico cuando se llega a La Latina sino, como en Malasaña, perderse por sus calles, encontrar gemas escondidas y disfrutar de su arquitectura y encanto.

Como llegar a La Latina

La Línea 5 de Metro nos deja en la estación La Latina, un punto estratégico para recorrer este barrio y apreciarlo en todo su esplendor.

Tips

Si vas con un grupo de amigos o amigas, y quieren sentarse a tomar algo, busquen la Plaza San Andrés, una plaza con varias terrazas y muchos barcitos para pasar un buen rato.

  1. Parque del Retiro

Sean bienvenidos a lo que es, para mi, el mejor parque del mundo. Si. Del mundo. Es el que el Retiro es eso y mucho más. Es un lugar que te traslada a otra dimensión. Llegas a la Puerta de Alcalá sumergido, quieras o no, en la vorágine de una capital que camina a un ritmo apurado y frenético. Pero cuando cruzas el portal que te sumerge en el Parque del Retiro, todo cambia. Entramos en otra dimensión.

Caminamos sus caminos con paciencia y tranquilidad, y nos podemos quedar horas y horas en él. Su lago, lleno de botecitos yendo de acá para allá, es especial, como también lo son todos sus espectáculos callejeros al borde del mismo.

Excepto por el Palacio de Cristal, el Parque del Retiro no tiene una atracción en particular. Es que la atracción en si es el Parque. Es llevar un libro y sentarse a leer, mientras la gente y el tiempo pasa.

Al menos para mí, es EL lugar de Madrid. Un lugar donde encuentro paz y donde me encuentro conmigo mismo.

Cómo llegar al Parque del Retiro

Nos tomamos el metro, Linea 2, hasta la estación Retiro. Fácil, ¿no?

Tip

Como les dije para el Templo de Debod, no hay mejor plan que hacer un picnic en el Parque del Retiro. Llevar un vino o unas cervezas, unas papas, unos quesos y algo para picar. Y ahi pasar horas y horas, sumergidos en la magia de este parque tan especial.

  1. Plaza Mayor, Sol y el casco histórico

Perderse por esta zona tan típica de Madrid puede tener su lado bueno. Es que, no importa en que momento del año uno vaya, si pone un pie en Puerta del Sol, va a ver miles de personas congregadas, sacando fotos, sentadas en la fuente o caminando en círculos. Y a veces eso puede ser agotador.

Pero si uno se aleja un poco y se pierde por las callecitas de la zona, puede tener un experiencia totalmente distinta. No es únicamente ir a Plaza Mayor, por ejemplo, y sacar la foto de rigor. Sino seguir caminando un poco más, entrar en el Mercado de San Miguel y después dirigirse a la Catedral y al Palacio Real. Ver el sol caer desde las afuera del Palacio y entrar en los Jardines de Sabatini.

No hace falta pagar la entrada a ningún lugar o atracción, el encanto es el camino, el recorrido. Eso es lo que hace única esta zona.

Como llegar a Plaza Mayor, Sol y el casco histórico

En Metro hasta la estación Sol. Y de ahi caminando. Van a descubrir cosas increíbles.

Tip

Si subís a la confitería del Corte Inglés que esta por la avenida Callao, a 10 minutos de Sol caminando, podes ver todo Madrid desde arriba. Y gratis. Totalmente recomendable.

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

  1. Arquitectura de Madrid

No se si es Baires o Madrid, dice una canción de Fito Paez muy popular en Argentina. Capaz porque soy porteño. Capaz porque escuché mucho esa canción. Pero la arquitectura de Madrid me puede. Me llama mucho la atención. Puedo quedarme horas y horas viendo sus edificios tan imponentes, su mezcla de estilos, su porte tan real.

No solo me encanta eso, sino que también me fascina su diversidad. Es que uno puede quedarse deslumbrado por los edificios de la Gran Vía y, en cuestión de minutos, quedarse sin palabras al ver la onda hipster de Malasaña, con sus grafitis y sus edificios viejos pero pintorescos. Y de ahí pasar a La Latina o a Lavapies.

Eso es Madrid. Armonía en la diversidad.

  1. Ir de tapas y sumergirse en la movida cultural de Madrid

No estuviste en Madrid si no fuiste de tapas. Es que… no se. Hay como una fuerza especial, invisible, que te lleva a ir de tapas, a ir por una caña. Es el recreo perfecto entre actividad y actividad. ¿Tenemos que hacer tiempo? Vamos de tapas. ¿Te encontras con un amigo después de mucho tiempo? Vamos de tapas. Es increíble. Increíblemente hermoso.

La comida española es sublime y, en Madrid, no es la excepción. Además de los innumerables lugares para poder comer unas buenas tapas (más abajo te cuento sobre algunos), me encanta la ¿modalidad? madrileña de pedir una caña y que te acompañen la cerveza con algo para picar. A veces un poco de salame, a veces unas papas bravas, o a veces aceitunas. Depende el mozo de turno, y su humor. Eso también me fascina.

Bueno, a ver. Eso es algo importante también. Para experimentar de lleno las tapas madrileñas, hay que ir a los lugares locales, típicos. Capaz alejarse un poco de lo turístico, de pleno centro. Es que conectando con lo local es cuando se tiene una experiencia cien por cien madrileña, creo yo.

Tips

Si estas ajustado de bolsillo, como nos pasa a muchos mochileros o nómadas digitales, como contaba antes, no es necesario pedir muchas tapas del menú cuando entramos a un lugar. Si pedimos una caña, en la mayoría de los casos, la misma viene acompañada por algo para picar. Y si nos pedimos otra caña, nos traen otra cosa. Y si somos dos personas, o tres, las tapas se “acumulan”. Es decir, nos traen una tapa por cada persona que pide una caña. Grandioso.

Hospedaje en Madrid

Ufff, el hospedaje en Madrid. Que tema, por favor. Es que hay muchísimas opciones. De todo. Madrid, al ser visitada por turistas todo el tiempo, tiene ofertas de todo tipo. Desde hoteles 5 estrellas, hasta habitaciones privadas en pisos compartidos, un poco más alejadas del centro. Vamos a ver las distintas opciones que, creo yo, te van a interesar.

Zonas para el hospedaje en Madrid

Madrid tiene muchas zonas para hospedarse. Para mi, la mejor zona de todas es Malasaña. Es lo suficientemente alejada del centro para estar tranquilo, y lo suficientemente cerca para estar a 10 o 15 minutos caminando de todo lo que pasa en la ciudad.

Como recomendación, siempre busquen zonas un poco alejadas de la Gran Vía. Van a conseguir muchos mejores precios. Yéndose a barrios que están a 20 minutos caminando del centro, van a ahorrar mucho dinero. Incluso, pueden hospedarse en lugares a 20 minutos en metro (el sistema de metro de Madrid es muy eficiente) y ahorrar más plata todavía.

Hostel

Arranco por el hostel porque es la que yo utilicé y, también, la que utilizo más seguido. La realidad es que mi presupuesto no me alcanza para hoteles de lujo.

En mi última estadía en Madrid, me quede en el Hostel One Madrid, en pleno centro de Malasaña. Totalmente recomendable. Un hostel con onda, muy bien cuidado, con todas las facilidades y con CENA GRATIS. ¿Qué? Si. Todas las noches, los voluntarios cocinan la cena para todos los huéspedes. ¿Qué tal? Incluso también ofrecen café, chocolate y churros gratis por la mañana.

 

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Laia, la dueña, también es la dueña del Hostel One Sungate, a metros de la Gran Vía. El Sungate es un poco más masivo, pero cuenta con las mismas facilidades que el Hostel One Madrid. Ambos hostels hacen actividades todos los días, tanto durante la tarde (por ejemplo, un día, fuimos a comer a los 100 Montaditos, y después a ver el atardecer al Templo de Debod), como por la noche, yendo a bares o discos de Madrid.

Dependiendo el momento del año, los precios van variando. Pero se puede conseguir una cama en una habitación compartida de 8 personas por un promedio de 18/20 euros. También ofrecen habitaciones dobles privadas, lo cual no es algo común en un hostel.

Airbnb

La segunda opción a tener en cuenta. Estuve en Madrid en Diciembre del 2018 y elegí esta modalidad para hospedarme. Aunque era una especie de hostel (porque reservabas una cama en una habitación compartida), la conseguí por Airbnb y a un muy buen precio. También en el barrio de Malasaña.

Muchas veces, por Airbnb, encontramos departamentos o habitaciones privadas, a un precio incluso mejor que un hostel. Y ni hablar si lo comparamos con un hotel. Podemos encontrar lugares modernos, con muchas facilidades, con cocina para desayunar, almorzar o cenar o con lavarropas, por ejemplo.

Como decía antes, si buscamos un Airbnb en una zona un poco alejada del centro, vamos a encontrar precios mucho más económicos.

Hotel

La oferta hotelera de Madrid es inmensa y, aunque no suelo optar por la opción del hotel, debo admitir que, si se busca con tiempo y si se encuentra alguna oferta en el momento, se pueden encontrar precios accesibles.

Personalmente, prefiero no ir a hoteles porque me veo obligado a desayunar afuera, a almorzar afuera, a cenar afuera. En un hostel o un airbnb, si el ánimo no es el mejor, si llueve o lo que fuere, tengo la posibilidad de cocinarme, de quedarme en mi habitación viendo Netflix o charlando con alguien en la sala común. El hotel es un poco más restrictivo con esas cosas.

Que se yo. Opiniones personales.

Vida nocturna en Madrid

Y si. Madrid también tiene, obviamente, vida nocturna. Y de la buena. Hay para todos los gustos. Si estás con ánimo de una cerveza, hay un lugar. Si quieres ir a un bar hasta no muy tarde, hay un lugar. Si queres ir a una disco, hay un lugar también. Madrid, como Buenos Aires, no duerme.

Entre los barrios más populares para la fiesta, estan Malasaña, La Latina y Lavapies. Obviamente que hay bares abiertos por toda la ciudad pero, creo, son estos los más populares.

Malasaña esta cada vez más de moda y hay muchos bares muy lindos para sentarse, tomar una cerveza e incluso bailar un poco. Bueno, también hay discos para quedarse hasta la mañana del día siguiente.

Si sos un fanático cervecero, Fabrica Maravillas, en Malasaña, tiene la mejor cerveza de Madrid, a mi entender.

La Latina también ganó popularidad y hay una calle entera llena de bares para pasar un buen rato. También hay discotecas en los alrededores de La Latina para terminar la noche. Shoko Madrid es una, por ejemplo.

Madrid tiene ofertas para todos los gustos. Es solo saber buscar.

Recomendaciones personales en Madrid

Comer en el Tigre

El Tigre Sidra Bar es un lugar emblemático de Madrid que, para sorpresa mía, no muchos turistas conocen. Se encuentra cerca de Chueca, a unos minutos caminando de la Gran Vía.

El Tigre se caracteriza por traerte porciones enormes de tapas, cuando pedis una caña. Si son, por ejemplo, tres personas, con pedir 3 cañas, casi se van comidos y llenos. Las tapas que traen, como cortesía, son enormes. Me acuerdo haber ido con Dani y Jota, de Marcando el Polo, hace unas semanas y haber pedido solo dos cañas y una gaseosa. Con eso solo, nos trajeron dos platos llenos de tapas que no pudimos terminar. Viva El Tigre.

Tomar un café en La Toma

La Toma es, para mí, el café más rico de Madrid. Eso sí, el precio es un poquito más caro que el resto de las cafeterías de la ciudad. Es que es un café especialidad. Pero, les juro, vale la pena.

La cafetería, pequeña pero acogedora, esta situada en pleno corazón de Malasaña y tiene mucha onda. Incluso si tenes que trabajar en tu ordenador, es una buena opción. Tienen wifi, buena música y la suficiente tranquilidad para concentrarse.

 

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Ir al Museo Reina Sofia

Antes, hace ya varios años, entraba a varios museos, solo para tacharlos de mi lista de cosas para hacer. Épocas donde no respetaba mi momento personal, sino que iba a lugares solo porque estaban en una revista o folleto. Hoy en día la cosa cambió. Entro a museos o catedrales solo porque me interesan de verdad, o porque lo siento así en ese momento.

Pero, hay un museo al que siempre quiero entrar y ese es el Reina Sofia. Y hay un único motivo. El Guernica de Picasso. Que pedazo de obra de arte, por favor. Increíble. Ocupa una sala entera y te podes quedar horas y horas viéndolo. Totalmente recomendable.

Tip: Busquen en internet porque hay un día que el museo es gratis por un par de horas. Aunque sea gratis, tienen que sacar las entradas por internet porque son limitadas.

No tomar transporte público

¿Qué? ¿Cómo? ¿No es que el transporte público de Madrid es muy eficiente? Si, es verdad. Pero estando bajo tierra, o arriba de un bus, nos perdemos muchas cosas de la ciudad. Es que con Madrid se conecta mejor cuando se respira su aire, cuando se siente sus calles, su arquitectura, sus relieves.

Madrid es lo suficientemente chica para poder caminarla entera. Y vale la pena. Vale la pena ver la diversidad de la ciudad, los diferentes edificios, el acento de la gente, las conversaciones diarias, el frenesí de la capital. Se descubren cosas increíbles caminando una ciudad. Háganme caso.

 

Que ver y que hacer en Madrid - Una Vuelta por el Universo

Aprendí mucho En Madrid. De la ciudad y de la gente que la habita, hace ya unos años o por solo unos días o semanas.

Siento que Madrid se ganó un lugar en mi corazón. Es como ese viejo amigo con el que tuve una pelea pero, años más tarde, nos miramos a la cara y ninguno recordaba el motivo. O, mejor aún, si lo recordaba, prefirió dejarlo de lado, sin rencor y con ansiedad para ver lo que viene.

Gracias Madrid.

 

Este post fue escrito en medio de un roadtrip por España organizado por Worldpackers. Estuve, por ejemplo, recorriendo Barcelona y Sevilla

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.