fbpx

Las 3 aristas para mantenerte en la ruta y vivir viajando (#1 – Trabajo)

Las 3 aristas para vivir viajando

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Cómo consigo la plata? Bueno, asumo esta es la pregunta del millón. La respuesta es simple. Trabajando. El tema es que a veces asociamos trabajo con rutina, con ciudad. A veces trabajo es sinónimo de vida aburrida y no siempre es así.

Estuve mucho tiempo pensando como diagramar este post de manera que tenga toda la información necesaria y no ser excesivamente largo. Creo vamos a dividirlo en tres aristas principales y conductoras: Trabajo. Hospedaje. Transporte. De ahí vamos a ir sacando más aristas y navegando entre ellas. ¿Qué les parece?

Empecemos por lo más importante. No soy de escribir cosas prácticas asi que capaz a veces me vaya por las ramas. Perdón por eso. Y tambien entiendan que cada uno es distinto. En la vida. Viajando. En lo que sea. Y todas las verdades son ciertas, mientras sean bien justificadas. Esta es la mía. Asi nos movemos viajando. La idea es que tomes lo que te sirve. Y también aportes tu granito de arena. Siempre esta bueno aportarle algo único a todo lo que se hace. ¿Qué pensas?

 

Ahora si. Vamos. Hace ya más de 4 años que viajo. Y lo he hecho de diferentes maneras. Mochileando. Trabajando. Haciendo voluntariados. Haciendo base en una ciudad más de 6 meses. Cambiando de pueblo cada 3 dias. Es depende el momento que se este viviendo. Intento alinear mis viajes con mis momentos personales. Es que sino, algo va a andar mal. No tiene lógica hacer un viaje de 3 meses en donde se cambia de ciudad cada 2 días si estas cansado o si estas con poca plata. Vas a estrenarte, vas a gastar mucho en transporte, vas a malhumorarte y el viaje va a perder el sentido. Antes de salir a la ruta, hay que ser sincero con uno mismo y saber que es lo que esta buscando. Viajar por viajar, solo para la foto, a mi entender no tiene sentido.

 

Mantenerte en la ruta y vivir viajando: Trabajo

¿Cómo consigo la plata? Bueno, asumo esta es la pregunta del millón. La respuesta es simple. Trabajando. El tema es que a veces asociamos trabajo con rutina, con ciudad. A veces trabajo es sinónimo de vida aburrida y no siempre es así. Encuentro trabajos que me gusten, que le aporten algo a mi vida, en los que me sienta útil y en los que pueda dejar una huella. Trato de no estar en el mismo trabajo mucho tiempo, de no llegar a ese punto donde se torna aburrido, monótono y donde uno solo ve las cosas malas del lugar. Y bueno, trabajo mientras viajo, lo cual le agrega una cuota de adrenalina y motivación necesaria.

Por un lado, trabajo de manera freelance con mi notebook. Esta fue la metodología que me permitió empezar a viajar. O al menos la que me hizo hacer un clic en mi cabeza. Hoy en día, casi todo el mundo tiene acceso a internet. Por ende, solo necesito un hostel con wifi, o un bar, o lo que sea que me deje sentarme unas horas y hacer lo que tenga que hacer.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”15px”][vc_single_image image=”1998″ img_size=”full”][vc_empty_space height=”15px”][vc_column_text]

Sin ir más lejos, escribo estas lineas desde Kapas, Malasia. Una isla paradisíaca donde la preocupación del día pasa por ver el atardecer. Compré una sim card al llegar a Malasia por menos de 10 USD. Así, estoy conectado donde quiera que este, y puedo subir las cosas que necesito en tiempo y forma. Ojo, no caigas en la trampa de estar online 24×7 y no ver lo que pasa a tu alrededor. Conectarse con el momento es clave en cada viaje. Y necesario.

Soy Ingeniero en Informática, y diseño páginas webs, manejo redes sociales de empresas, hago diseño gráfico y alguna que otra cosa más. Pero no es necesario ser un nerd para vivir viajando. Si te gusta escribir, podes redactar artículos para blogs, revistas o diarios, por ejemplo. Si te gusta pintar, podes hacer ilustraciones digitales. Si sos buena en inglés, podes enseñar por el mundo. No sé, hay muchas formas de trabajar de manera freelance y remota. Es solo cuestión de pensar: ¿En qué soy bueno? ¿Cuál es mi diferencial?

 

La tecnología evoluciona día a día y hay cada vez más formas de plasmar nuestro diferencial. ¿Probaron estudiar de manera online? Hay páginas como Lynda que tiene millones de curso cortos y dinámicos en donde uno se puede especializar en diferentes ramas para después aplicarlo de la manera que crea conveniente (no, Lynda no auspicia este post).

Hace unas semanas escribí un post sobre la modalidad de voluntariados (modalidad que toca dos aristas, la del Trabajo y la del Hospedaje). Aunque no nos ingrese plata por esos voluntariados, es una manera de ahorrar, ya que no gastamos ni en hospedaje ni en comida. Por ende, aunque no “veamos los billetes”, estamos generando un ingreso mientras viajando. Eso sí, no te olvides de disfrutar la experiencia. Disfrutar lo que hago es lo que hace que nunca me canse.

 

Por otro lado, hace dos años que descubrí la modalidad Working Holiday. Argentina e Italia (en mi caso, por tener doble ciudadanía) tienen convenios con muchos países alrededor del mundo en donde se le permite al ciudadano del país en cuestión estar un año en otro país, con derechos plenos de trabajo. Los casos más populares últimamente son Nueva Zelanda y Australia. Argentina tiene convenio, también, con Francia, Alemania, Dinamarca, Portugal, Japón, entre otros.

 

En Australia descubrí mi pasión por el café. Amo ser barista
En Australia descubrí mi pasión por el café. Amo ser barista

 

Al menos en mi caso, no era tan consciente del trabajo por temporadas. En mi cabeza no existía la metodología de trabajar en un lugar solo mientras sea temporada alta y después migrar hacia otras ciudades, siguiendo el sol y el turismo. Pero en países como Australia y Nueva Zelanda, o Dinamarca, es muy común. Los empleadores saben que solo necesitan gente mientras sea temporada alta, porque después el trabajo baja mucho.

 

Y el empleado sabe que solo quiere estar en ese lugar por algunos meses, sea por el motivo que sea. Entonces, ambas partes ganan. Cuando la temporada empieza a bajar, algunos deciden quedarse, enamorados del lugar (aceptando trabajar menos horas) y otros cambian de ciudad, en busca de un nuevo trabajo, una nueva casa, nuevos (o viejos) amigos.

 

trabajo-uvxe-3

 

En varios de estos países se gana bien y te permite ahorrar (bastante, en algunos casos). No suelen ser trabajos estresantes, lo que te permite no pensar en el trabajo todo el día y disfrutar de otras cosas cuando el turno laboral terminó. Por ejemplo, seguir manteniendo mis clientes remotos o escribir en el blog. En mi caso, nunca trabajé más de 5 meses en un mismo lugar. Y siempre, después de terminar un trabajo, me tomaba un mes. Sea en otro país, o de roadtrip, o de lo que sea. No entiendo el motivo por el cual todos creemos correctos trabajar once meses y  medio, y tomarnos solo quince días de vacaciones. ¿Cuál es el sentido de tener un 0 más en tu cuenta bancaria, si no disfrutamos el momento?

 

Es verdad que son trabajos, muchas veces, que nunca pensamos íbamos a hacer. Pero eso también nos ayuda, y mucho. Nos ayuda a romper estereotipos. De cada cosa que hacemos, se puede aprender. Hay que ser consciente de eso. No hay que discriminar absolutamente nada. Todo tiene un rol importantísimo en la vida y de todo vamos a llevarnos enseñanzas claves.

 

A veces también toca juntar Mangos
A veces también toca juntar Mangos

Si te lo estabas preguntando, el blog casi no me genera ingresos. Tampoco me gusta usarlo para eso. Es que es mi modo de descargarme. De contar lo que siento. De la manera que quiera contarlo. Sin que nadie me diga qué escribir o cómo escribirlo. No suelo hacer posts promocionados y son pocas las veces que hago algún canje en hoteles. ¿La verdad? Me da fiaca escribirles. Pero por otro lado me gusta la idea de mantener el blog como algo espontáneo, puro, mío. Obviamente es mi vidriera y a partir de ahí uno puede conseguir diferentes cosas, pero los textos que escribo, me gusta hacerlos desde mi experiencia, sin que nadie me fuerce a poner algo que no quiero.

 

Lo más importante de todo, creo, es no atarnos a una única definición de trabajo. Hay que entender que hay muchas verdades allá afuera y todas son ciertas, si son bien justificadas. No nos encasillemos en pensar al trabajo como algo que pasa dentro de una oficina, de 9 a 18, sin ver el sol y con peleas con nuestro jefe.

 

No hay que ver el trabajo como algo que nos ata. Sino como algo que nos da alas. Muchos me dicen que no se animan a dejar el trabajo. Yo les pregunto: ¿Por qué no se animan a trabajar de lo que les gusta? ¿Por qué no podes trabajar y viajar al mismo tiempo, si es eso lo que queres? ¿Qué es lo que esperas para descubrir tu diferencial? Basta de excusas. Si se quiere, se puede. Piensa bien, sale bien.

 

Este post pertenece a la serie “Las 3 aristas para mantenerte en la ruta y vivir viajando. El post sobre Transporte pueden encontrarlo haciendo clic en este link y el post sobre Hospedaje, acá

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.